Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior

19 Abr 2025

 Las recientes lluvias que azotaron el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires han reavivado un problema crónico: el deplorable estado de los caminos rurales. En plena temporada de cosecha, la falta de infraestructura adecuada no solo impide la recolección y transporte de productos agrícolas, sino que también afecta la ganadería y el abastecimiento de leche a las usinas lácteas.

En el partido de Carlos Casares, la situación es alarmante. Productores como Fernando Mesquía y Cristina Raffaeli han denunciado, a través de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la intransitabilidad de los caminos, cortes de electricidad y una notable ausencia del Estado municipal. 

Andrea Passerini, reconocida productora tambera y dirigente de Carbap, expresó su indignación en redes sociales, señalando la falta de respuestas por parte de las autoridades locales y nacionales.

A esta problemática se suma la existencia de canales ilegales que, al no contar con una gestión hídrica adecuada, desvían el agua hacia otras localidades, agravando las inundaciones y deteriorando aún más los caminos. Patricia Gorza, presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, ha destacado la necesidad de una gobernanza del agua que evite estas situaciones.

Desde Carbap, se hace un llamado urgente a las autoridades para que prioricen la inversión en infraestructura rural, garantizando así el desarrollo sostenible del campo y el bienestar de las comunidades que dependen de él.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"