Economía

Productores de girasol cuestionaron al Gobierno por no incluirlos en la eliminación de retenciones

Según la Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR), la decisión oficial "va en desmedro de la agregación de valor industrial".

7 Sep 2023

La Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) cuestionó al Gobierno por no haber incluido a ese complejo agroindustrial en el programa de eliminación de derechos de exportación para las economías regionales.

Según la entidad, la industria de procesamiento de girasol "agrega valor local y compite en desventaja en el exigente mercado mundial de aceites". Además del grano (7%), los productos industrializados del girasol -advirtió ASAGIR- "también tienen un castigo impositivo incomprensible: el aceite y los pellets tienen alícuotas que van entre el 7% al 5%".

"Esto va en desmedro de la agregación de valor industrial, e impide la mejora de los precios percibidos por los productores agrícolas, resultando en un desincentivo para ampliar la superficie de producción", añadió.

En consecuencia, alertó que "si mantenemos estos niveles de derechos de exportación, perderemos la oportunidad de ser proveedores competitivos en un mundo que necesita el aceite de girasol argentino debido a la invasión rusa a Ucrania".

"La cadena del girasol puede volver a ser un contribuyente muy importante al crecimiento del empleo, generación de divisas y agregado de valor en origen en nuestro país, si el Gobierno no se empeña en lo contrario", se quejó la entidad, en un comunicado.

A la vez, recordó que este cultivo se extiende principalmente en el norte del país, en La Pampa y el sur de Buenos Aires, y las industrias de transformación tienen una distribución muy regionalizada.

El desarrollo genético también es regional y ofrece empleo rural a través de proveedoras de semillas y trabajo colaborativo con el INTA, destacó ASAGIR.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"