Agricultura

Productores en aprietos: El costo de la Urea devora los márgenes de rentabilidad del maíz

Nunca antes se necesitaron tantos quintales de maíz para comprar urea como en la actualidad, marcando un récord en la relación insumo-producto y poniendo en jaque la rentabilidad de los cultivos

8 Feb 2024

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) ha señalado un panorama desalentador para el mercado de granos gruesos, con cotizaciones bajistas para el maíz y la soja y proyecciones de precios a cosecha inferiores a los de la campaña anterior.

La rentabilidad del maíz temprano aparece como la más beneficiada, especialmente en las zonas de siembra temprana de Córdoba, mientras que más del 80% de la producción cordobesa, de siembra tardía, muestra una rentabilidad levemente negativa. La soja de primera, por otro lado, proyecta una rentabilidad en dólares de apenas el 1,4%, siendo aún más desalentadora la combinación de soja con trigo debido a los efectos devastadores de la sequía.

La BCCBA ha proporcionado un análisis detallado por departamento, diferenciando entre margen bruto, margen neto, y rentabilidad, fundamentales para comprender el impacto económico en los productores. Este análisis cobra especial relevancia en un contexto donde el precio de la urea, un insumo clave, ha registrado un incremento del 30% respecto al año anterior, situándose en US$ 950 por tonelada, mientras que el precio del maíz ha disminuido en torno a un 35%.

La relación urea/maíz ha alcanzado aproximadamente 58 quintales por tonelada, superando ampliamente el promedio de 33 quintales por tonelada, lo que indica un mínimo histórico en el poder de compra del maíz frente a la urea. Para mantener los márgenes de rentabilidad, la refertilización con urea en cultivos de maíz temprano debería incrementar el rendimiento en 7 quintales por hectárea, y en maíz tardío, en 8 quintales por hectárea.

Este desequilibrio subraya la importancia de realizar un análisis detallado de la rentabilidad antes de tomar decisiones sobre la refertilización, especialmente bajo el actual contexto internacional bajista de los precios de los granos. La situación plantea un desafío significativo para los productores, quienes deben evaluar cuidadosamente las prácticas de manejo para optimizar los resultados sin comprometer la rentabilidad de sus cultivos. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"