Las organizaciones rurales de la región patagónica advirtieron que no acompañarán modificaciones en la política de sanidad animal si no hay garantías científicas que respalden los cambios. A través de un comunicado conjunto, reafirmaron su rechazo a la Resolución 180/25 y exigieron mantener la barrera sanitaria contra la fiebre aftosa que protege a la región.
La posición fue expresada luego de la reunión realizada el 14 de abril en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), donde participaron autoridades del gobierno nacional, del SENASA, ministros provinciales de Producción de las provincias patagónicas y representantes de la Mesa de Enlace.
unidad regional frente a una medida "inconsulta"
En un documento difundido bajo el nombre de Mesa Patagónica, las entidades firmantes -entre ellas, la Asociación Rural de Tierra del Fuego, las federaciones agropecuarias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro, la Sociedad Rural de Neuquén y las rurales del sur bonaerense- manifestaron su "firme oposición" a cualquier intento de avanzar sin consensos técnicos.
"El diálogo es una señal positiva, pero no vamos a aceptar decisiones que pongan en riesgo el esfuerzo de décadas por lograr un estatus sanitario diferencial", señalaron los productores.
En ese sentido, reconocieron la actitud del secretario Sergio Iraeta, quien dispuso revisar la resolución cuestionada, y destacaron "la coherencia de los gobiernos provinciales en la defensa de un patrimonio sanitario que es clave para el desarrollo regional".
el reclamo: avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación
Las entidades de la Mesa Patagónica no solo rechazan la resolución vigente, sino que también proponen un horizonte más ambicioso: consolidar una Argentina libre de fiebre aftosa sin vacunación. Para ello, insisten en que cualquier medida debe estar respaldada por avales científicos y organismos sanitarios internacionales, como la OMSA.
"No es un capricho: es una defensa racional de la sanidad ganadera, de los mercados y del trabajo de los productores", señalaron en el comunicado, al tiempo que remarcaron su disposición a participar activamente en nuevas mesas de discusión técnica.
contexto de fondo
La Resolución 180/25 habilita un proceso de revisión de la histórica barrera sanitaria que separa al norte del país -donde se vacuna contra la aftosa- del sur, que tiene estatus libre sin vacunación. Los productores patagónicos temen que una flexibilización pueda afectar mercados exigentes y vulnerar un modelo productivo basado en el diferencial sanitario.