Economia

Productores queman plantas de yerba mate en Misiones para protestar por los precios

Reclaman que los industriales paguen un mayor precio por el producto.

19 Feb 2025

Productores yerbateros intensificaron las protestas en Misiones para reclamar que la industria pague un precio mayor por su producto.

Realizan quemas de plantas de yerba mate al costado de las rutas e impiden trasladar materia prima, por lo que podría haber desabastecimiento.

Estos conflictos comenzaron por el DNU 70/2023 que impulsó el gobierno de Javier Milei apenas iniciada su gestión.

Esa norma le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar los precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año.

La Justicia frenó el decreto tras el amparo de los yerbateros y del Gobierno de Misiones, pero el Gobierno mantiene acéfala la presidencia del INYM, lo cual le impide convocar a sesiones de precios.

El bloqueo al transporte de yerba comenzó hace una semana cuando se apostaron frente a dos secaderos de yerba de San Pedro.

Ahora el reclamo se extendió a otros puntos de la provincia misionera: Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo y Overá.

En estos momentos la actividad transita lo que se llama "zafriña" donde ingresa poca yerba verde a los secaderos.

La cosecha gruesa, donde se mueven mayores volúmenes, va de abril a septiembre.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"