Mexico

Programa de energía para el campo genera ahorros para los productores agrícolas del país

Los agricultores obtienen ahorros en el pago de energía eléctrica de las tarifas de estímulo para bombeo de agua para riego agrícola

25 Abr 2022

 Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las actividades agrícolas del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por medio el Programa de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), apoya a los productores para que tengan ahorros por el uso de este insumo.

La dependencia federal indicó que, bajo este esquema, en el que participan de manera coordinada las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua), se contribuye a que los agricultores obtengan ahorros en el pago de las tarifas 9CU (de estímulo para bombeo de agua para riego agrícola con cargo único) y 9N (de estímulo nocturna para bombeo de agua para riego agrícola).

Detalló que, en 2021, el consumo en conjunto de todos los productores inscritos en el PEUA generó una facturación total de 21 mil 127 millones de pesos, pero con el beneficio que establece el mismo solo se pagaron siete mil 644 millones de pesos.

Desde 2020 se aplica un cargo por kilovatio-hora de energía consumida de 0.64 pesos. En 2021, el ahorro del total de productores inscritos ascendió a 13 mil 482 millones de pesos a escala nacional, en beneficio de 115 mil 701 productores, lo que representa un ahorro promedio de 116 mil pesos anuales por productor, anotó.

Agricultura resaltó que los estados con mayor ahorro fueron: Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Coahuila, Durango, Puebla y San Luis Potosí, que suman un total de 80 mil 966 beneficiarios.

Destacó que los interesados podrán inscribirse al programa de forma gratuita en la ventanilla de atención (Cader, DDR o Representación) que corresponda a su domicilio y solicitar su inscripción al PEUA.

Para ello, deberán presentar documentación del sujeto productivo (identificación y datos generales), documentos que acrediten la propiedad de la unidad de producción, datos del equipo de bombeo o rebombeo, documentación emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que acredite el uso y aprovechamiento del agua para riego y copia del recibo de luz vigente o convenio ante la Comisión Federal Electricidad (CFE) a nombre del interesado.

La Sader, por conducto de la representación estatal, notificará a la Gerencia de División Regional de CFE el alta del padrón de beneficiarios para que los incorpore a la tarifa de estímulo, conforme a la cuota energética calculada por la secretaría. A su vez, la ventanilla de atención incorporará al productor en el padrón de beneficiarios y le asignará su clave de registro PEUA.

Los interesados deberán acudir anualmente a la ventanilla de atención para reinscribirse y actualizar la información, de ser necesario, resaltó la dependencia.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"