Ganadería

Proponen exclusión de novillo, vaca y toro en campaña de vacunación de 2025 y unificar revacunación en terneros

En una nota dirigida al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Sergio Iraeta, la Mesa de Enlace propuso ajustes significativos a los planes de vacunación antiaftosa del país para los años 2025 y 2026.

1 Mar 2025

Las entidades, que incluyen a CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas , Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina, destacan que los cambios sugeridos están respaldados por evidencia técnica y científica sólida, asegurando que estos no comprometerán la sanidad de los rodeos nacionales.

Entre las modificaciones propuestas, se solicita la exclusión permanente de las categorías novillo, vaca y toro de la segunda campaña de vacunación programada para este año. Además, para el 2026, las entidades proponen realizar una única campaña de vacunación total, enfocándose exclusivamente en la revacunación de la categoría terneros.

Este planteamiento se fundamenta en la necesidad de proteger y promover la salud animal en el país, un esfuerzo que ha permitido, según las entidades, la erradicación de la fiebre aftosa del territorio nacional gracias a la colaboración efectiva entre los productores y el SENASA.

Las entidades también instaron al gobierno nacional y al SENASA a revisar el proyecto elevado, argumentando que este plan no solo es técnicamente robusto, sino que también alinea Argentina con las estrategias de vacunación implementadas por países vecinos. Subrayan que la aprobación de estos cambios podría transformar el encuentro anual de productores en un evento práctico y estratégico, consolidando así una respuesta regional coherente ante los desafíos sanitarios actuales.

La nota cierra con una solicitud formal para que el análisis del proyecto sea considerado a la brevedad, destacando la importancia de mantener un enfoque proactivo y basado en la ciencia para la gestión de la sanidad animal en Argentina.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"