Agricultura

Prorrogan entrada en vigencia del Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios

A través de la Resolución 485/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), extiende hasta el 20 de diciembre de 2021 la puesta en vigencia del nuevo Sistema

22 Sep 2021

Una medida esperada por el canal de distribución que permitirá resolver inconvenientes que se presentaron en el proceso de actualización de stock .

A través de la Resolución 485/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), extiende hasta el 20 de diciembre de 2021 la puesta en vigencia del nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios. 

La medida del SENASA concretó un pedido realizado por varias entidades del sector privado, entre ellas Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuario (FeDIA) con sus cinco cámaras provinciales asociadas (CEDASABA, CEPIAS, CEPIA, CEDASAC, CADIAT) 

Cabe recordar que la Federación realizó durante el mes de Agosto una serie de capacitaciones sobre el nuevo sistema de trazabilidad en las cuales participaron más de 530 personas de empresas distribuidoras de insumos agropecuarios de todo el país. 

El Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios, reemplaza el sistema vigente y apunta a lograr un mayor ordenamiento en todo el territorio nacional, realizando un seguimiento de los productos fitosanitarios desde su producción local o ingreso por importación, su paso por el canal de distribución y su llegada al usuario final. 

La importancia de este sistema, además de generar mejores posibilidades de control para el SENASA, radica en su articulación con los sistemas de recuperación de envases vacíos que estableció la Ley 27.279. 

Asimismo se espera que sea un recurso esencial para combatir el comercio ilegal y la informalidad, destacando el trabajo de las empresas que operan bajo el imperio de la ley y de las buenas prácticas comerciales. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"