Actualidad

Prorrogan exportaciones de trigo para garantizar abastecimiento interno

En una decisión crucial para el sector agrícola, el Gobierno argentino ha extendido las exportaciones de trigo por 60 días.

5 Ene 2024

 Esta medida, implementada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y firmada por Fernando Vilella, tiene como principal objetivo mantener el equilibrio entre los compromisos de exportación y la necesidad de asegurar el abastecimiento del mercado interno.

La Resolución 5/2024 especifica una prórroga automática excepcional de 60 días para las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fechas de fin de embarque entre el 1 y el 31 de marzo de 2024, enfocándose en el trigo pan (partida arancelaria N° 1001.99.00). También se incluye una prórroga de 30 días para las DJVE con fechas de fin de embarque entre el 1 y el 29 de febrero de 2024. Esta estrategia no es nueva, ya que administraciones anteriores también adoptaron medidas similares para asegurar el balance entre las exportaciones y las necesidades internas.

El trasfondo de esta decisión se encuentra en los desafíos actuales que enfrenta el sector, como la sequía y la acumulación de compromisos exportables. La Secretaría de Agricultura busca con esta medida prevenir el desabastecimiento en el mercado interno, una preocupación creciente dadas las condiciones climáticas adversas y la concentración de exportaciones en los primeros meses del año.

A pesar de los desafíos, la campaña de trigo del año en curso cerró con cifras esperanzadoras. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se proyecta una producción de 14,5 millones de toneladas de trigo, superando las expectativas iniciales en un millón de toneladas. Este incremento representa un 26% más en comparación con la producción del año anterior.

Aunque los números son alentadores, las dificultades actuales han impactado en las exportaciones planificadas. Esta realidad ha llevado al Gobierno a adoptar la prórroga como una medida necesaria para manejar efectivamente la situación y apoyar a los actores involucrados en la cadena de comercio de granos.

La resolución destaca la necesidad de un enfoque integral que proteja a todos los participantes en el comercio de granos, desde los productores hasta los exportadores. En un contexto de excepcionalidad, la Secretaría de Agricultura asume un rol proactivo para garantizar tanto el cumplimiento de los compromisos de exportación como la seguridad alimentaria de la población argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"