Economia

Provincia quiere hacerse cargo del Canal Magdalena y denuncia "negociado" con la hidrovía

Kicillof le reclamó a Nación el traspaso de la obra, mientras que apuntó contra el nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal.

11 Nov 2024



noviembre 11, 2024

El gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó este lunes a Nación que le traspase a la Provincia la obra del Canal Magdalena, mientras que apuntó contra el nuevo contrato de concesión de la hidrovía Paraná - Paraguay al considerarlo un "negociado".

"Un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia", reclamó hoy en conferencia de prensa Kicillof.

Junto al gobernador, estuvo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien reforzó esa idea: "Continuamos pidiéndole al Gobierno nacional que ceda la jurisdicción del Canal Magdalena a la Provincia para poder avanzar con la obra: la misma brindará mayor eficiencia, generará recursos y permitirá recuperar la soberanía plena sobre nuestras aguas", apuntó.

El ministro explicó que, de concretarse, el Canal Magdalena generaría unos 230 millones de dólares, entre recursos y ahorro. "Es una obra que se paga sola", explicó.

En tanto, sobre la hidrovía, Kicilof dijo que "se ha conocido de forma subrepticia del nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal" y que "no vamos a dejar pasar ese negociado y esa vergüenza que están llevando adelante y que perjudica a la provincia de Buenos Aires".

Bianco explicó que ese contrato "ignora los tratados internacionales, se hizo sin consulta a las provincias, no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y otorga mayor competitividad a ciertos puertos privados en detrimento de los públicos".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"