Economia

Estiman que el superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

14 Ago 2024

Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que durante 2024 se podría alcanzar un superávit comercial de u$s 21.237 millones, que sería el más alto desde 2009 ajustado por la inflación en dólares histórica. Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (Diyee) de esa entidad, firmado por Julio Calzada y Bruno Ferrari.

La proyección de la BCR se encuentra en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en u$s 19.400 y u$s 21.918 millones, respectivamente.

Al analizar la composición del superávit comercial proyectado para 2024, las exportaciones totales podrían ubicarse en torno a u$s 78.788 millones, un aumento de 14% interanual en términos reales (u$s 9.794 millones) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis. Por el lado de las importaciones, podría alcanzar u$s 57.551 millones, una caída de 24,4% interanual en términos reales (u$s 18.596 millones) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años.

De esta manera, la gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto, un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, vale aclarar que, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales de política económica y el ritmo de la actividad económica de cara al segundo semestre.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"