Actualidad

Proyectan triplicar exportación de limones jujeños a Estados Unidos

La empresa Ledesma readecuó su planta de empaque en la localidad jujeña de Libertador General San Martin con el objetivo de triplicar la venta de limones que realiza a Estados Unidos y llegar este año a los 2.000 pallets exportados de fruta fresca.

21 Abr 2021

 La empresa Ledesma readecuó su planta de empaque en la localidad jujeña de Libertador General San Martin con el objetivo de triplicar la venta de limones que realiza a Estados Unidos y llegar este año a los 2.000 pallets exportados de fruta fresca.

Las remodelaciones están vinculadas a la implementación de un nuevo y moderno sistema de "burbuja", que permite cumplir "con todas las medidas de resguardo" necesarias para concretar las operaciones proyectadas, informó hoy la firma comercial en un comunicado de prensa.Lo que se realizó es el cerramiento bajo un sistema tipo "burbujas" entre áreas: "se separó el área de recepción de fruta proveniente del campo, un área para el proceso de embalaje y almacenamiento, y otra para el despacho de producto", explicó al respecto el jefe de la Planta de Empaque Pablo Díaz.El directivo detalló finalmente que se cubrieron aberturas con mallas a prueba de insectos, al igual que los ingresos al interior de la planta de empaque con un sistema de doble puerta y cortinas de aire, entre otras adecuaciones.Desde 2017, Ledesma viene invirtiendo en la incorporación de mejoras en sus campos, la metodología de cosecha y las estructuras del Empaque Citrusalta para poder cumplir con los requerimientos externos.La planta pbtuvo la certificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que la valida para el despacho de limones frescos al exigente mercado de Estados Unidos, que prohíbe el ingreso de la plaga cuarentenaria conocida como "mosca de la fruta".La empresa es una de las principales exportadoras de cítricos frescos en Argentina y la primera en los dos últimos años, además de ser la principal exportadora argentina de naranjas.También produce e industrializa pomelos, lo que la hace una de las pocas empresas del país con la producción integrada de estas tres especies cítricas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"