Agricultura

Puerto de Quequén exportó en agosto 50% más granos que 2020

Acorde a los informes que se desprenden del Consorcio Portuario de Quequén el récord histórico mensual lo tenía el mes de enero de 2020, cuando se habían exportado 1.020.889 toneladas de cereales en 33 cargueros, seguido por los 811.323 tn en 27 buques.

1 Sep 2021

 El Puerto de Quequén presentó un nuevo récord mensual histórico de exportaciones de granos al cerrar agosto con 1.079.262 toneladas en 46 buques, lo que significó un crecimiento del 51% en comparación al mismo mes de 2020, cuando se envió al exterior 717.679 tn de granos en 35 cerealeros, informó hoy la estación marítima.

Acorde a los informes que se desprenden del Consorcio Portuario de Quequén el récord histórico mensual lo tenía el mes de enero de 2020, cuando se habían exportado 1.020.889 toneladas de cereales en 33 cargueros, seguido por los 811.323 tn en 27 buques.

Los granos que lideraron el podio en el octavo mes del corriente año fue el maíz con 458.815 tn, seguido por la soja con 329.892 tn y en el tercer puesto se ubico el trigo con 80.397 tn.

La estación marítima bonaerense situada en el partido de Necochea, tras cerrar el octavo mes del año en curso con más de un millón de tonelada exportada a países de America, Asia y Africa, alcanzó 5.635.537 tn en 222 cargueros, superando así a los 5.576.084 tn en 247 buques en los 12 meses de 2018.

En lo que va del año el grano que más se exportó fue el maíz con 1.310.876 tn trigo en 55 buques; seguido por el trigo con 1.130.300 tn en 38 cerealeros y el tercer puesto lo ocupa la cebada forrajera con 1.038.090 tn en 21 cargueros, según los registros de la estación marítima bonaerense.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"