Nota Tecnica

Pulgones en trigo: recomendaciones para el monitoreo

Desde la siembra a la cosecha, el trigo es afectado por varias especies de pulgones. Algunas características y recomendaciones para un correcto monitoreo.

30 Jun 2021

En trigo se registran especies de pulgones que afectan distintos órganos de la planta en diferentes momentos. En la región Pampeana, las más frecuentes son: "pulgón verde de los cereales" (Schizaphis graminum), "pulgón amarillo del trigo" (Metopolophium dirhodum) y "pulgón de la espiga del trigo" (Sitobion avenae). Generan daños directos, al succionar jugos y dañar tejidos vegetales, e indirectos debido a que algunas especies pueden ser vectores de virus.

Asimismo, quizás como consecuencia de cambios en el sistema productivo, se identificaron nuevas especies como Sipha maydis "pulgón negro de las gramíneas". En años o ambientes más secos, y durante todo el ciclo de la planta, también se suele observar Diuraphis noxia "pulgón ruso del trigo", un pulgón verde que se diferencia de los anteriores por presentar una prolongación abdominal que le da el aspecto de doble cola.

 Foto. Pulgón de la espiga.

¿Cómo monitorear pulgones en trigo?

El momento crítico para comenzar a monitorear es la emergencia del cultivo, cuando las plántulas tienen escaso desarrollo y puede verse afectada su supervivencia. Debe tenerse en cuenta que el daño puede extenderse hasta la encañazón.

La Entomóloga de INTA Adriana Saluso aconseja revisar como mínimo 30 plantas al azar. En estado vegetativo el monitoreo debe concentrarse en ambas caras de las hojas, mientras que en reproductivo se recomienda observar hoja bandera y espigas. En ambos casos se debe contabilizar el número de individuos hallados.

Deberá evaluarse la presencia de insectos benéficos -como vaquitas predadoras y avispitas parasitoides - ya que son importantes enemigos naturales que regulan las poblaciones de pulgones contribuyendo al manejo integrado de la plaga.

Los umbrales de daño de referencia para los pulgones más frecuentes se muestran en la siguiente tabla.

Tabla. Niveles de acción para las principales especies de pulgones en trigo.

Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"