Economia

Pymes: entre enero y noviembre, las exportaciones crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en toneladas

Las pymes concentraron sus exportaciones principalmente en "Alimentos sin procesar", que representaron el 50% del total.

2 Ene 2025

"Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo".

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,7%, alcanzando los 9.234 millones dólares exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por el país en el período enero-noviembre 2024. De acuerdo con CAME , en volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que los primeros once meses acumulados de 2023. Este aumento muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 4,5%, en un promedio de 1.174 dólares.

Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los primeros once meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo nuevamente el rubro de "Tabaco y derivados" el de mayor descenso (-30,8%). En cambio, el ramo con mayor crecimiento en dólares fue el de "Manufacturas diversas" (+1.266%), mientras que en toneladas el mayor crecimiento fue en el rubro "Petróleo y combustibles" (+117%). Aquí la mayor caída se dio también en "Tabaco y derivados" (-30,6%).

Las pymes concentraron sus exportaciones principalmente en "Alimentos sin procesar", que representaron el 50% del total. "Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo", consigna CAME.

El 33,1% (US$ 3.060,9 millones) de las exportaciones de las pymes tuvieron como principal destino Sudamérica, con Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.926,4 millones). El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Europa (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales (US$ 1038,8 millones). De los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (US$ 8.036,3 millones).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"