Actualidad

Pymes productoras de biocombustibles reclaman la actualización de precios

Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores

7 Sep 2020

Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores. 

Las compañías que integran la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) solicitaron "la inmediata intervención del Gobierno nacional para buscar una respuesta a las 30 productoras se encuentran hoy paralizadas y al borde de la desaparición junto con las más 10.000 fuentes de trabajo".

Para estas pymes la situación de crisis responde al "incumplimiento, desde diciembre de 2019, de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaria de Energía", ya que el precio de los biocombustibles está regulado por el Estado nacional.

Más del 80 % del costo de la producción del biodiesel es el aceite de soja, que desde diciembre, lleva acumulado más del 25% de aumento, haciendo imposible cubrir los costos de producción y mantener nuestras plantas operativas, explicó la entidad mediante un comunicado.

"Estas empresas, hoy en riesgo de desaparición, son el resultado positivo de la aplicación de la ley 26.093 promulgada en el año 2006 durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner, que fomentó el desarrollo de los biocombustibles como política de estado", destacó la Cepreb.

Esta norma .cuya vigencia vence en mayo de 2021- dispuso el corte obligatorio de los combustibles y promovió la diversificación de la matriz energética, el desarrollo de economías regionales, la sustitución de importaciones, la sustentabilidad medioambiental, el federalismo y el trabajo argentino.

"Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país", destacaron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"