Actualidad

"Que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno"

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios de la carne "están tremendamente elevados", y consideró que "lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno".

17 Mar 2022

 El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios  de la carne "están tremendamente elevados", y consideró que "lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno".

"Lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno, esa sería una forma brillante de decir estamos trabajando sobre el problema. Mientras se siga exportando se va a tocar el mercado interno", dijo Williams en declaraciones a Télam Radio

Asimismo, sostuvo que "no se puede exportar más cantidad de lo que se debe exportar", y agregó: "si no hay vacas para el consumo, el mercado no tiene, todos los días sube, no debería exportarse todo".

"En 2008 el Gobierno tenía este problema, no hallaba el camino para desacoplar los precios internacionales de los internos y hoy tenemos el mismo problema; el problema va seguir existiendo mientras se exporte lo que no se debe exportar", agregó el titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías.

Entretanto, señaló que "los precios están tremendamente elevados, no están al alcance del consumidor y van subiendo permanentemente; el precio está desubicado y prueba de esto es que las carnicerías prácticamente no están trabajando, recurren al pollo, algún preparado, pero es muy poquita la que se vende".

En otro tramo de su entrevista con Télam Radio recordó que "el Gobierno llegó un acuerdo con los siete cortes exportadores, cosa que tampoco a las carnicerías le llega", y remarcó: "ahí tenemos una competencia muy desleal porque los supermercados, que tienen 50.000 productos, a su vez le agregan un producto más barato para la competencia".

"Tendremos que seguir luchando, viendo qué pasa y a ver si hay una solución a corto plazo porque el consumidor no puede consumir y es un problema muy fuerte", concluyó Williams.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"