Ganadería

"Queremos que la carne ovina sea parte de la mesa diaria de los argentinos"

Juan Portela, cabañero y secretario de la Asociación de Criadores de Hampshire Down, compartió su experiencia en la cría de ovejas y el desafío de posicionar la carne ovina como una opción habitual en la dieta de los argentinos.

25 Feb 2025

 Desde su campo familiar en Lezama, Buenos Aires, impulsa un sistema de producción sustentable y de alta calidad genética.

Un emprendimiento familiar y sustentable

Portela comenzó su proyecto hace seis años, aprovechando cinco hectáreas de su campo familiar no aptas para la agricultura. "Le pedí a mi padre la posibilidad de hacer un emprendimiento con ovejas, ya que la superficie lo permitía", explicó. Junto a un ingeniero agrónomo, implementó un sistema de pastoreo racional, dividiendo el terreno en parcelas mediante boyeros eléctricos.

Este método, basado en el sistema Voisin, permite un aprovechamiento equilibrado del pasto. "La oveja come primero lo que más le gusta y luego lo que hay. Así evitamos que agoten las especies preferidas y logramos un pastoreo prolijo", detalló. Actualmente, Portela maneja 50 madres, rotando las majadas según la disponibilidad forrajera.

Genética de calidad y manejo progresivo

En cuanto a la mejora genética, Portela optó por un proceso gradual. "No recomiendo arrancar comprando animales de pedigrí sin experiencia. La clave es avanzar paso a paso, seleccionando animales de buena calidad y mejorando con el tiempo", comentó. Hoy, ya utiliza carneros propios y planea avanzar con inseminación artificial, siempre en función de una complejidad manejable.

La genética Hampshire Down en Argentina combina la base histórica de la raza importada desde Inglaterra en el siglo XIX con aportes neozelandeses y, más recientemente, semen inglés introducido en 2023. "Eso marcó una diferencia notable en el ancho del lomo, los cuartos traseros y la calidad de terminación", destacó Portela.

Producción y comercialización: un desafío pendiente

Uno de los principales objetivos de la Asociación de Criadores es romper el círculo vicioso que limita la presencia de carne ovina en el mercado. "Como no hay corderos pesados, no hay frigoríficos que los faenen; y sin faena, no hay oferta en carnicerías y supermercados", explicó Portela. Para revertir esta situación, trabajan en la creación de una marca certificada Hampshire Down, similar a la carne Angus o Hereford, con cortes envasados al vacío.

La carne de cordero pesado, según Portela, tiene un gran potencial gastronómico. "Es tierna, sabrosa y saludable, gracias a su alimentación a base de pasto. Queremos que no sea solo para las fiestas, sino una opción cotidiana en la mesa de los argentinos", afirmó.

Proyección internacional y participación en exposiciones

El vínculo con Inglaterra se ha fortalecido mediante intercambios y giras productivas. En 2023, dos productores británicos recorrieron cabañas argentinas y destacaron la calidad genética local. "Estamos avanzando para exportar genética argentina y consolidar nuestro lugar en el mercado internacional", subrayó.

La exposición de esta calidad también se promueve en eventos clave como Expoagro y la Exposición Rural de Palermo. "En Expoagro vamos a participar en un espacio donde los hermanos Petersen cocinarán recetas con corderos Hampshire. Y en Palermo queremos llegar con cortes envasados para la venta", anticipó Portela.

Un camino largo, pero posible

Finalmente, Portela resaltó que el camino para posicionar la carne ovina es similar al que atravesó el cerdo en Argentina. "Hace 30 años solo se consumía en las fiestas. Hoy encontramos bondiola y costillitas de cerdo en cualquier supermercado. Queremos lograr lo mismo con la carne Hampshire: que sea una opción más en la dieta diaria", concluyó.

La apuesta es clara: combinar calidad genética, manejo sustentable y una estrategia comercial bien definida para que el cordero Hampshire Down deje de ser una rareza y se convierta en un clásico de la gastronomía argentina.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"