America Latina

Ranking de inflación en Latinoamérica a Febrero 2024: Argentina y Venezuela lideran mientras Costa Rica experimenta deflación

A medida que Latinoamérica avanza en el 2024, el panorama inflacionario de la región presenta un contraste marcado, con Argentina manteniéndose como el país con la mayor inflación global y Costa Rica mostrando una tendencia deflacionaria

15 Mar 2024

El primer bimestre del año reveló cifras preocupantes en países como Chile, Perú y Colombia, aunque México y Brasil se acercaron a las expectativas del mercado.

La situación en Argentina es particularmente alarmante, con una inflación mensual que sigue superando los dos dígitos, un fenómeno sin paralelo en el mundo. Aunque se observa una desaceleración sostenida, el país aún enfrenta una tasa interanual de 276,2%, la más alta a nivel mundial. Por otro lado, Venezuela ha logrado mejorar sus cifras, posicionándose justo detrás de Argentina y Líbano en el ranking mundial, con una inflación interanual que se ha reducido al 75,9%.

Costa Rica, en contraste, sigue reportando valores interanuales deflacionarios, destacándose por tener precios nominales más bajos que hace 12 meses. Este fenómeno es único en la región y marca una notable diferencia con las economías vecinas.

Las "sorpresas" negativas de enero incluyen a Chile, donde la inflación mensual alcanzó el 0,6%, superando las expectativas y elevando la tasa interanual al 4,5%. En Perú, la inflación de febrero fue del 0,56%, la más alta desde abril de 2023, con una tasa interanual del 3,29%. Colombia también superó las proyecciones, con una inflación interanual del 7,74%.

En contraste, Brasil y México registraron números cercanos a lo proyectado, con una inflación interanual del 4,5% y 4,4%, respectivamente. Estos datos reflejan los esfuerzos continuos de las principales economías de la región por controlar la inflación en un contexto global desafiante.

El ranking de inflación interanual de Latinoamérica a febrero de 2024 es el siguiente:

Argentina: 276,2%

Venezuela: 75,91%

Colombia: 7,74%

Nicaragua: 5,79%

Uruguay: 4,71%

Brasil: 4,5%

Chile: 4,5%

Honduras: 4,5%

México: 4,4%

República Dominicana: 3,3%

Guatemala: 3,3%

Perú: 3,3%

Paraguay: 2,9%

Bolivia: 2,52%

Ecuador: 1,43%

Panamá: 1,22% (último dato disponible: enero)

El Salvador: 0,8%

Costa Rica: -1,13%

Este panorama refleja los variados desafíos que enfrentan las naciones latinoamericanas en su lucha contra la inflación, con algunos países logrando progresos significativos, mientras otros aún buscan estrategias efectivas para estabilizar sus economías. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"