Justicia

Ratifican fallo que anuló DNU de Milei sobre el mercado yerbatero 

En una decisión que repercute en el ámbito productivo nacional, la Cámara Federal de Posadas ha ratificado el fallo en primera instancia que invalidó el artículo de un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Javier Milei, el cual desregulaba el mercado yerbatero

8 Abr 2024

Esta medida refuerza la postura adoptada por la jueza Adriana Fiori, quien había acogido la demanda presentada por un grupo de pequeños productores yerbateros.

El tribunal de alzada rechazó la apelación presentada por el Estado nacional, respaldando así la decisión inicial de la jueza Fiori. Esta resolución, que se dio a conocer el viernes pasado, deja en claro que el conflicto ahora pasará a la instancia de la Corte Suprema de Justicia.

El fallo de la Cámara destaca que la apelación no logró rebatir los fundamentos esgrimidos por la jueza para otorgar la medida cautelar, evidenciando una falta de argumentación concreta y razonada por parte del Estado.

Los productores yerbateros, respaldados por el fallo, hicieron hincapié en la amenaza inminente a su derecho a la salud y el bienestar de sus familias, argumentando que la derogación del decreto ponía en riesgo los fondos destinados a la cobertura sanitaria integral acordada a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El convenio, que garantizaba la cobertura médica para más de 3.200 afiliados, financiado por el INYM y el Estado Provincial, corría peligro de desfinanciamiento debido al impacto del DNU y el desmantelamiento del INYM.

La Cámara, al respaldar la decisión de la jueza Fiori, enfatizó la falta de argumentos concretos presentados por el Estado nacional para refutar los fundamentos del fallo inicial. Esta ratificación implica la suspensión del capítulo yerbatero del decreto, lo que obligaría a restaurar las funciones y competencias originales del INYM, un aspecto crucial en un momento en que los productores reclaman un ajuste en los precios de la materia prima.

Este fallo resalta la importancia del sistema judicial en la protección de los derechos de los sectores vulnerables y subraya la necesidad de un debate exhaustivo sobre las políticas que impactan en la economía y la salud de los ciudadanos.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"