Actualidad

Realizan operativos para prevenir la gripe aviar en zonas de producción avícola de La Plata

La Secretaría de Salud de la la Municipalidad de La Plata emitió una serie de recomendaciones y puso en marcha operativos de prevención en zonas de producción avícola de la capital bonaerense.

22 Mar 2023

La Secretaría de Salud de la la Municipalidad de La Plata emitió una serie de recomendaciones y puso en marcha operativos de prevención en zonas de producción avícola de la capital bonaerense.

A través de un comunicado, desde la comuna se informó que los procedimientos se desarrollaron en las localidades de Etcheverry y El Peligro, zonas en las que se encuentran granjas de producción comercial.

La influenza aviar (IA) H5 recaló en la Argentina hace poco más de un mes, y ya es considerada una epidemia debido a su capacidad de contagio.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona", sin embargo es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola.

La gripe aviar (IA) H5 de alta patogenicidad (IAAP) afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a aves silvestres y domésticas.

"La probabilidad de transmisión a personas es baja ya que no se da por ingesta alimentaria (es decir, a través del consumo de carne aviar, huevos y subproductos), sino cuando secreciones o heces de aves infectadas son inhaladas por humanos o el virus toma contacto con las mucosas (de boca, nariz u ojos)", explicó el secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcat.

Desde la comuna platense informaron que algunos de los síntomas para identificar el virus en aves son problemas nerviosos, respiratorios o digestivos y la disminución en la producción de huevos o en el consumo de agua o alimento.

(Télam)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"