Actualidad

Realizan un "Yerbatazo" frente al Congreso de la Nación

Es para denunciar la situación del sector. Durante la jornada, se venderán 10.000 kilos de yerba mate a 1.000 pesos el kilo.

28 Feb 2025

La organización política "Liberación" convocó a un "yerbatazo" para hoy , a partir de las 10 horas, en la Plaza Congreso de Capital Federal, "en respuesta a la crisis que enfrentan productores y tareferos misioneros".

La iniciativa busca destacar la importancia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en el sector, el precio sostén para trabajadores y productores, la regulación de importaciones y la necesidad de un programa de producción y comercialización de la yerba mate.

Durante la jornada, se venderán 10.000 kilos de yerba mate a 1.000 pesos el kilo, "en un esfuerzo por demostrar la resistencia de los productores frente a la indiferencia que existe sobre este tema en los medios nacionales".

"Mientras el gobierno nacional persiste en su negligencia, la economía regional de Misiones está al borde del colapso. El decreto 70/23 dejó desprotegidos a más de 13.500 productores y a 15.000 familias que dependen directamente de esta actividad", denunció Liberación.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"