Economía

Reclaman extender emergencia agraria a distritos afectados por sequía y medidas urgentes para tamberos

El diputado bonaerense Luciano Bugallo expresó su preocupación por la crítica situación en la Provincia de Buenos Aires, donde la sequía viene causando estragos en el sector agropecuario y lácteo.

1 Nov 2023

A través de una nota, le solicitó al Ministerio de Asuntos Agrarios Javier Rodriguez que de "forma inmediata" extienda la declaración de Emergencia Agropecuaria a todos los distritos de la Provincia afectados por la sequía, en especial al distrito de General Arenales, y reclamó "medidas urgentes" para aliviar la crisis que atraviesa el sector tambero.

"Nuevamente nos vemos en la situación de tener que pedirle, prácticamente de rodillas, al Ministro de Asuntos Agrarios, que extienda la Declaración de Emergencia para los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, dado que pareciera que no está enterado de los efectos devastadores que ha producido la sequía", declaró el Diputado Bugallo, destacando la gravedad de la situación.

En el distrito de General Arenales y otros partidos de la Provincia donde la emergencia fue declarada hace 6 meses, esta se estaría venciendo el 31 de octubre. Esto implica una carga adicional para los productores afectados, que deberán pagar las deudas acumuladas por impuestos prorrogados, a pesar de no haber podido levantar sus cosechas. En ese sentido, Bugallo convocó a los diputados provinciales a respaldar su proyecto de modificación a la Ley de Emergencia, para proporcionar herramientas adicionales a los productores en momentos críticos como ahora.

"También es oportuno solicitarle al oficialismo que acompañen el proyecto de modificación a la actual Ley de Emergencia de mi autoría, que presentamos desde el bloque de Juntos por el Cambio, donde buscamos actualizar y darle dinamismo a una Ley que ha quedado desactualizada y se queda corta en las herramientas que brinda a los productores, para poder sobrellevar una situación de emergencia o desastre. Sobre todo en un contexto, donde el Estado se queda con más del 70% de la producción bruta, vía impuestos, retenciones y desdoblamiento cambiario".

Además de la nota enviada al ministro, el legislador opositor presentó un proyecto expresando su "preocupación por la difícil situación del sector tambero". La sequía y las medidas económicas nacionales, como la devaluación posterior a las PASO, afectaron aún más a los productores de leche, con un aumento en los costos de producción y una caída en el precio de la leche cruda. Bugallo subrayó que los tamberos se enfrentan a la posibilidad de quebranto, especialmente los pequeños productores.

Según datos del SENASA, la producción de leche argentina en 2022 cayó un 0,8% respecto al año anterior. Se proyecta una caída del 1,5% en 2023 si las condiciones de sequía no mejoran. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) informa que el precio promedio pagado por la industria a los productores en agosto fue de $111 por litro de leche cruda, mientras que el costo de producción fue de $130, lo que refleja la delicada situación del sector.

En esa línea, el legislador le solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia que tome medidas urgentes para ayudar al sector y evitar la pérdida de miles de puestos de trabajo, así como asegurar el abastecimiento en el futuro.

"La devaluación realizada por el Gobierno Nacional, posterior a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), generó un aumento en todos los costos de producción y alimentación; mientras que el precio de la leche cruda quedó fuertemente rezagado, generando que la situación de muchos tamberos hoy sea crítica".

"Como se puede observar, la situación de la Industria y producción láctea en la Provincia de Buenos Aires es realmente delicada, por lo cual el Ministerio de Desarrollo Agrario debe tomar medidas urgentes para ayudar al sector e impedir que se pierdan miles de puestos de trabajo y nos lamentemos en un futuro por la falta de abastecimiento", concluyó Bugallo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"