Mercados

Recortes productivos en Estados Unidos y otros países apuntalaron precios de granos en Chicago

La suba más pronunciada se dio en la soja, con un incremento de casi 15 dólares que llevaron el precio de la oleaginosa a superar los 575 dólares la tonelada.

23 Ago 2022
Los precios del maíz, la soja y el trigo operaron este martes en alza en el mercado de Chicago, impulsados por recortes productivos en los Estados Unidos y otros países.

La suba más pronunciada se dio en la soja, con un incremento de casi 15 dólares que llevaron el precio de la oleaginosa a superar los 575 dólares la tonelada.

El maíz

También subió con fuerza el maíz, con un aumento en torno al 4% para el corto plazo y del 5% en contratos de futuro.

De esta forma, el contrato Maíz 09/22 finalizó en 259,83 dólares la tonelada, con un alza de 10,43 dólares (4,18%).

Futuros

De esta manera, los futuros del maíz llegaron a un máximo de siete semanas y media, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Una merma en la condición de los cultivos en algunos lotes de maíz en Estados Unidos impulsó los precios.

Muchos estados norteamericanos encienden las alarmas y en Dakota del Sur proyectan el peor rendimiento en una década.

Las potenciales caídas productivas apuntalan las cotizaciones del maíz y contagian a los demás commodities agrícolas.

En el caso de la soja, los precios también fueron apuntalados por el recorte de un punto en la condición de los cultivos en Estados Unidos.

Así, el contrato Soja 09/22 concluyó a 575,68 dólares la tonelada, con una suba de 14,61 dólares (2,60%).

La falta de agua en zonas productoras estadounidenses comienza a sentirse en los rindes potenciales del cultivo.

En tanto, en el caso del trigo influyó el recorte cercano a 9% de la producción de trigo Ucrania estimado por la Asociación de Productores de Granos de ese país.

A ello se sumó un recorte de 5% en la estimación oficial de producción del trigo de Canadá, dando más fuerza a los precios.

El contrato Trigo 09/22 se ubicó en dólares 287,61 la tonelada, con una suba de 4,50 dólares (1,58%). 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"