Actualidad

Reeligieron a José Martins al frente de la Bolsa de Cereales

El Presidente será acompañado en la tarea por los señores: Julián Echazarreta, Vicepresidente 1º; Fernando Rivara, Vicepresidente 2º; Ernesto J. Crinigan, Secretario Honorario; Horacio E. Botte, Tesorero; Ariel L. Landoni, Prosecretario y Guillermo García, Protesorero.

26 Abr 2023

El Sr. José Carlos Martins fue reelecto como Presidente de la Bolsa de Cereales en la Asamblea General Ordinaria de la Institución.

El Presidente será acompañado en la tarea por los señores: Julián Echazarreta, Vicepresidente 1º; Fernando Rivara, Vicepresidente 2º; Ernesto J. Crinigan, Secretario Honorario; Horacio E. Botte, Tesorero; Ariel L. Landoni, Prosecretario y Guillermo García, Protesorero.

Previamente, la Asamblea procedió a la elección de miembros titulares y suplentes para renovar el Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuentas, siendo elegida por aclamación la única lista presentada e integrada por los señores: Roberto J. Domenech; Diego M. Lerini; Federico Landgraf; Víctor Castro; José F. Castelli; Francisco Schang; Javier C. Prida; Daniel Asseff; Daniel G. Mercado; Ariel L. Landoni y Marcelo Banchi, como miembros titulares. 

Asimismo, la Sra. María M. Rebizo y los señores Carlos Sinesi; Andrés Iolster; Rubén O. Blanco; Federico Spoturno; Juan P. Ravazzano; Santiago G. Perea; Carlos U. Borla; Julian J. Maxwell; Norberto Spatola y Jorge Chemes fueron designados como miembros suplentes.

Por su parte los señores Juan P. Di Maggio fue designado miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas y el señor Carlos M. Galíndez como miembro suplente de dicha Comisión.

Durante la Asamblea de la Bolsa de Cereales se aprobaron por unanimidad la Memoria, Inventario, Estado de Situación Patrimonial y Cuenta de Gastos y Recursos correspondientes al Ejercicio 2022.


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"