Paraguay

Rendimiento total del maíz estará muy por debajo de lo esperado debido a la sequía

El estrés hídrico actual ha ocasionado que el cultivo de maíz se encuentre en una etapa complicada.

1 Jun 2021

A causa de esto, los agricultores de Itapúa están empezando a cosechar con rendimientos de sólo 1.500 a 2.000 kilos por hectárea, según reportes. En los demás departamentos el grano está en un período de floración y el rendimiento total puede verse comprometido debido a la sequía y el frío. Asimismo, en algunas zonas del país se registraron las primeras escarchas esta semana.

"Es preocupante la situación porque la semana pasada no tuvimos lluvias como estábamos esperando. El ciclo de maíz es muy corto, y ahora mismo los cultivos están perjudicados. Lastimosamente ya existe una pérdida, pero aún no podemos cuantificar", dijo Aurio Frighetto, productor y representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), en Alto Paraná.

Por su parte, Antonio Tischler, productor y representante de la CAP en Obligado, Itapúa, manifestó que los rendimientos están bajos debido a la sequía y el ataque de cigarritas. "Los maíces tardíos están en mejores condiciones, pero ya no toleran el frío, por aquí tuvimos algunas escarchas en zonas localizadas. Empezamos a cosechar y los rendimientos son solo de 1.500 a 2.000 kilos por hectáreas", afirmó.

Así también, José Ramírez, agricultor y socio de la CAP en San Pedro, manifestó que si no llueve la próxima semana, habrá muchas pérdidas, ya que el maíz está en etapa reproductiva actualmente.

Informe climático del INBIO para el mes de junio

Las estimaciones del modelo climático numérico del Instituto de Biotecnología Agrícola demuestran probabilidades de que las condiciones de distribución de lluvias en el mes de junio estarían en niveles moderadamente por debajo de la normal en base a la media histórica del mes sobre algunas zonas del territorio nacional.
Por otra parte, en el Alto Chaco y en algunas áreas del norte, centro, y partes del sector este de la Región Oriental pasarían por condiciones normales a levemente superiores a la normal.

Fuente: UGP 

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"