Medio Ambiente

Retiraron más de tres toneladas de basura del río Uruguay en Misiones

Fue en la sexta edición de la jornada de Limpieza Binacional del curso de agua, de la que participó un centenar de personas de Argentina y Brasil frente a las costas de la localidad de El Soberbio. "

28 Feb 2024

Fue una experiencia muy buena, pues muestra en concreto la contaminación que se genera", dijo el ministro de Ecología de Misiones.

La 6° edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay convocó a un centenar de participantes de Argentina y Brasil frente a las costas de la localidad misionera de El Soberbio donde los ambientalistas retiraron del curso de agua "más de 3 toneladas de residuos", informaron desde el ministerio de Ecología provincial.

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, dijo que "fue una experiencia muy buena, pues muestra en concreto la contaminación que se genera".

"Es una actividad que debemos seguir potenciando, porque deja dos mensajes, la unión para llevar adelante la limpieza y también que debemos tomar conciencia de esta situación para modificarla", indicó

"Nos encontramos con una contaminación que podría llamarse vecinal, producida con elementos de uso cotidiano. Esta limpieza llama a reducir esa cantidad de desechos y también al cambio de hábitos, que se logra a través de la concientización", indicó el ministro.

En ese marco desde la cartera detallaron que participaron más 20 embarcaciones que iniciaron el recorrido desde "Porto Do Mario".

"Fueron alrededor de 100 kilómetros, desde la desembocadura del arroyo Pepirí Miní hasta la del Chafariz, abarcando cuatro municipios brasileños. En el trayecto recogieron del río Uruguay y de las costas (de ambos países) botellas, bolsas, neumáticos, chapas, redes, etc".

La limpieza fue organizada por la Asociación Ambiental dos Amigos do Río Uruguay (AMAPARU) y la Municipalidad de El Soberbio, indicaron desde el ministerio al tiempo que recordaron que los residuos recogidos serán utilizados para "charlas de educación ambiental en escuelas de la zona".

Para finalizar el balance de la actividad el intendente del "Cuerpo de Guardaparques", Jorge Bondar, comentó que la presencia de los guardaparques "afianza la relación con las fuerzas vivas de ambos países y con la población en general".

"La actividad permite ayudar al medio ambiente y crear conciencia trabajando con la comunidad local. Apuntamos a concientizar a chicos y jóvenes, que son la semilla de la conservación de nuestros recursos naturales", sostuvo el funcionario.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"