Actualidad

Retoman el debate sobre el proyecto de etiquetado frontal

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomará hoy el debate del proyecto de ley que obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos un etiquetado frontal con octógonos negros que advierta sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y cantidad de calorías.

23 Feb 2021

 Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomará hoy el debate del proyecto de ley que obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos un etiquetado frontal con octógonos negros que advierta sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y cantidad de calorías.

La iniciativa será analizada a las 13.30 en un plenario de las Comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, y de Industria.

La reunión se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia y será conducida por la titular de la Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos), junto a sus pares de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (FdT), de Defensa del Consumidor Diego Mestre (Juntos por el Cambio), y de Industria Alejandro Garcia (JxC).

La iniciativa fue analizada en una reunión informativa realizada en noviembre último y hoy se efectuará una nueva audiencia, en la que expondrán especialistas en nutrición, de Naciones Unidades y representantes de industrias alimenticias.

El proyecto sancionado por el Senado busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

Además, procura promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

La iniciativa está dirigida a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas (que no superan un grado alcohólico volumétrico del 1,2%) en todo el territorio de la República Argentina.

La obligación de etiquetar los alimentos con los octógonos alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación.

Los expositores convocados para opinar sobre el proyecto son el Presidente del Centro de la Industria Lechera, Ercole Felippa; la directora de la Federación Argentina de Licenciados en Nutrición (FAGRAN), Andrea Graciano; y el cofundador de Consciente Colectivo, organización socio-ambiental de juventudes, Mijael Kaufman Falchuk.

También fueron invitados la Responsable de Proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Organización de Naciones Unidas, Elizabeth Kleiman; el consultor nacional sobre enfermedades crónicas no transmisibles de la Organización Panamericana de Salud, Sebastián Laspiur; y el Jefe de La Oficina de Representación para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Marcas (INTA), José Luis Londoño.

La lista de invitados también incluye a la directora de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, Gabriela Marcello; al presidente de la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina, Carlos Otrino; al Director Ejecutivo de SANAR, Ignacio Porras; a la titular de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, Susana Socolovsky; y a Mabel Vucko, de la de la Unión de la Industria Cárnica Argentina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"