Colombia

Ricardo Uribe: el pionero que llevó el aguacate Hass colombiano al mundo

Hace 25 años, sembrar aguacates Hass en Colombia era una idea descabellada. Sin embargo, Ricardo Uribe y su padre, Luis Carlos Uribe, se atrevieron a desafiar las reglas establecidas de la agricultura.

7 Dic 2024

Hoy, esa apuesta arriesgada se ha convertido en Cartama, el mayor exportador de aguacate Hass del país, con proyecciones de exportaciones por 80 millones de dólares para 2024 y un impacto transformador en el sector agropecuario nacional.

En el año 2000, Colombia no tenía ni un solo árbol de aguacate Hass. Fue entonces cuando Ricardo Uribe decidió plantar el primero en un terreno de 10 hectáreas en Rionegro, Antioquia. La idea parecía un experimento con pocas posibilidades de éxito: nadie había cultivado esta variedad en el trópico. "Nos decían que íbamos a terminar vendiendo aguacates en un semáforo", recuerda Uribe, quien respondía con humor: "Sí, pero en un semáforo de Londres". Y así fue: el primer cargamento de exportación de Cartama llegó al Reino Unido.

Hoy, Cartama cuenta con más de 700,000 árboles en 6,000 hectáreas distribuidas en Antioquia, Caldas y Risaralda, generando empleo para más de 2,000 personas. La empresa provee aguacates a cadenas internacionales como Chipotle, en Estados Unidos, y lidera la innovación agrícola en el país.

La calidad y exigencias de los mercados internacionales llevaron a Cartama a desarrollar tecnología de punta. La empresa creó Avolab, un laboratorio de agricultura de precisión, único en su tipo en Colombia, que utiliza un cromatógrafo importado para garantizar que los aguacates cumplan con los estándares químicos de Estados Unidos, Europa y Asia.

Además, Cartama construyó una planta empacadora equipada con inteligencia artificial, capaz de tomar 150 fotos por fruta en tiempo real para detectar daños o imperfecciones, asegurando que solo las mejores piezas lleguen a los mercados internacionales.

Los inicios no fueron fáciles. "Los primeros 15 años fueron una exploración", dice Uribe. Entre errores, como plantar en terrenos demasiado húmedos o usar demasiada materia orgánica, aprendieron las condiciones ideales para que el Hass floreciera en el trópico. Viajes a México, Chile e Israel le permitieron a Uribe adaptar las mejores prácticas globales al contexto colombiano.

La persistencia y la fe fueron claves para superar las frustraciones iniciales. Hoy, Cartama no solo exporta aguacates, sino que también protege el medio ambiente con certificaciones como Rainforest Alliance, que garantiza que el 30% de sus áreas sean bosques nativos.

Ricardo Uribe tiene metas ambiciosas: una nueva planta de producción en 2025 permitirá a Cartama aumentar sus exportaciones a 120,000 toneladas anuales para 2029. Sin embargo, su filosofía se mantiene simple: combinar innovación, pasión y sostenibilidad para seguir liderando en el mercado global.

Este visionario paisa no solo transformó el sector agropecuario colombiano, sino que también inspira con su historia de perseverancia y fe. Desde un terreno en Rionegro hasta los mercados más exigentes del mundo, Uribe demuestra que las ideas más locas pueden cambiar la realidad. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"