Actualidad

Rigen nuevos valores del biodiesel y el bioetanol y del corte obligatorio de gasoil

El precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil se ubicó a partir de hoy en $89.975 la tonelada, de acuerdo al esquema de recomposición de valores de los biocombustibles dispuesto por la Secretaría de Energía a comienzos de este año.

1 Mar 2021

 El precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil se ubicó a partir de hoy en $ 89.975 la tonelada, de acuerdo al esquema de recomposición de valores de los biocombustibles dispuesto por la Secretaría de Energía a comienzos de este año.

También comenzó a regir desde este lunes la nueva proporción obligatoria de biodiesel en su mezcla con el total del volumen del combustible fósil gasoil, que pasó de 6,7% a 8,4%.

Además, el precio de adquisición del bioetanol que se utiliza para el corte de naftas en un 12% será a partir de este mes de $ 48.700.

Todos estos valores forman parte del esquema paulatino y progresivo de recomposición de precios de los biocombustibles, que comenzó a aplicarse de manera gradual desde enero último, y continuará a lo largo de cinco etapas hasta mayo próximo.

Este involucra también la reducción en los porcentajes de corte obligatorio de gasoil, de manera de no impactar en el bolsillo de los consumidores.

La medida fue el resultado de distintos encuentros y rondas de negociación que mantuvo la Secretaria de Energía y las cámaras del sector, en las que acordaron un sendero de recomposición de los precios.

Entre las entidades empresarias participaron la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"