Brasil

Rio Grande do Sul enfrenta pérdidas agrícolas de más de R$ 80 millones tras inundaciones

RS enfrenta pérdidas agrícolas por más de 80 millones de pesos tras inundaciones, con soja y arroz como los cultivos más afectados.

6 May 2024

Rio Grande do Sul ha sufrido daños agrícolas significativos debido a recientes inundaciones, estimando pérdidas de más de R$ 80 millones, y afectando múltiples cultivos como soja, arroz, y la industria de la carne. Estas cifras podrían aumentar ya que sólo 19 municipios de los 170 afectados han reportado en el sistema nacional de Defensa Civil.

El USDA informa que hasta el momento, las intensas lluvias han provocado un retraso en la cosecha y la siembra, con el 30% de la soja aún en el campo, representando aproximadamente 6.5 millones de toneladas. Este volumen en riesgo constituye el 5% de la cosecha estimada para todo el país. Además, las inundaciones amenazan con reducir los ingresos de los productores de arroz, con un 22% del área arrocera aún sin cosechar, lo que podría representar 1.6 millones de toneladas de arroz.


En la industria de la carne, las inundaciones han roto la cadena de suministro, con caminos bloqueados que impiden el transporte de animales y la llegada de insumos esenciales a las propiedades, complicando el mantenimiento y transporte de los animales. En algunos casos, los productores se han visto obligados a liberar a sus animales para intentar salvarlos.

Las autoridades están tomando medidas para abordar esta crisis. Durante una reciente visita a las zonas afectadas, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de Brasil afirmaron que la agenda legislativa se centrará en medidas de apoyo para Rio Grande do Sul. Propuestas incluyen exenciones de pagos para los productores afectados y una moratoria de hasta diez años en el pago de sus deudas.

La Federación de Asociaciones de Productores de Arroz de Rio Grande do Sul (Federarroz) y otros organismos relevantes están monitorizando la situación y brindando apoyo a los productores para ayudar a manejar los desafíos actuales y reconstruir las áreas afectadas. La situación aún es crítica y las autoridades junto con organizaciones agrícolas están trabajando para mitigar el impacto de estas devastadoras inundaciones en la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"