Economía

Río Negro cuestionó el pedido de La Pampa para levantar la barrera sanitaria

El ministro de Producción y Agroindustria rionegrino, Carlos Banacloy, subrayó que "el Gobierno pampeano deberá definir si quiere ser parte de la Patagonia" y dijo que tras resolver ese tema "podrá comenzar el diálogo" para que no existan más trabas al comercio cárnico entre ambas provincias.

5 Sep 2023

El ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, cuestionó este lunes la posición del Gobierno de La Pampa, que postula su pertenencia a la Patagonia y reclama la eliminación de la barrera sanitaria para permitir el ingreso de carne con hueso de esa provincia a la región patagónica.

La semana pasada, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, reclamó la eliminación de la barrera sanitaria que impide el paso de carne con hueso al sur del río Colorado, atento a las condiciones sanitarias de la Argentina como país libre de fiebre aftosa sin vacunación desde hace casi 17 años.

El pedido del mandatario pampeano fue formulado durante el 12° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.

"Vamos a cumplir 17 años sin focos de fiebre aftosa, el Senasa reconoció que somos un país libre de aftosa, con o sin vacunación, entonces, las barreras comerciales no pueden existir en la Argentina", afirmó en esa oportunidad Ziliotto.

Al salir al cruce del mandatario pampeano, el ministro rionegrino, al participar de la inauguración de la 46° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Rio Colorado, dijo que "no se puede ser de la Patagonia cuando le conviene o solo para algunas cuestiones, atacar el trabajo que han realizado durante muchos años las demás provincias para mantener el estatus sanitario".

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, pidió eliminar las barreras sanitarias para el comercio de carne con hueso con Río Negro.

"La Pampa deberá definir si quiere o no ser parte de la Patagonia, y si decide serlo en los hechos, debería sumarse a los esfuerzos de las demás provincias para defender la zona Libre de Aftosa sin vacunación y poner a su provincia en un status superior no inferior", subrayó Banacloy.

El funcionario rionegrino agregó que "el tema de la barrera sanitaria de la Zona Libre de Aftosa sin vacunación tiene múltiples aristas que deben seguir siendo abordadas de manera conjunta".

Banaclñoy dijo que "el debate debe estar primero puesto en si la provincia de La Pampa es parte o no de la Patagonia, y una vez definido eso claramente, continuar el diálogo, como siempre ha sucedido con organismos, productores e industria y todos los sectores para abordar la barrera sanitaria de una manera seria".

"Y en el caso de que haya modificaciones, se deberá trabajar en un corrimiento paulatino, que beneficie al país, tanto en sanidad, producción y exportaciones", completó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"