Actualidad

Río Negro exportó por primera vez vez lúpulo a los Estados Unidos

Una empresa familiar de la localidad rionegrina de El Bolsón exportó 400 kilos de lúpulo a los EE.UU., siendo ésta la primera exportación que se realiza desde la provincia a dicho país, y comenzaron los trámites para otro envío en los próximos meses.

13 Ago 2021

 Una empresa familiar de la localidad rionegrina de El Bolsón exportó 400 kilos de lúpulo a los Estados Unidos, siendo ésta la primera exportación que se realiza desde la provincia a dicho país, y comenzaron los trámites para otro envío en los próximos meses, según informaron hoy fuentes oficiales.

"Lúpulos Patagónicos" es la empresa de la familia Leibrecht, que se estableció en 1982 para producirlo en la ciudad andina de El Bolsón y que desde hace tres generaciones lo proveen a la industria cervecera, tanto nacional como internacional, bajo calidad certificada a nivel mundial.

En esta oportunidad, la empresa vendió a los Estados Unidos 400 kilos de Cascade, Nugget, Bullion, Victoria, Willamette y Patagonia Red, y esta última despertó mucho interés ya que es única en el mundo por sus características organolépticas; además desarrolla un cono rojo (cuando generalmente son verdes) y aromas frutales típicos únicos.

"Se trata de un hecho de gran importancia, ya que habitualmente Argentina e incluso Río Negro es importadora de lúpulos norteamericanos, pero nunca se había comercializado producción local a este país", destacaron desde la gobernación de la provincia patagónica, y agregaron que "el nexo fueron turistas brasileños que, interesados en la producción, también han importado al país vecino".

Según las fuentes gubernamentales, "la zona de El Bolsón se ha constituido como una micro región productora, donde las condiciones climáticas, las bondades del suelo y la asolación prolongada en la época estival le otorgan al lúpulo características distintivas, lo que luego se traduce en cervezas con identidad propia".

En Río Negro hay unas 160 hectáreas implantadas con lúpulo y El Bolsón ocupa el 80% del total de producción, y aproximadamente el 20% restante se divide entre General Roca, Fernández Oro y Villa Regina, aunque también hay producción en otras partes de la provincia del sur argentino.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"