Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.

24 Abr 2025

 El INTA lo está investigando, y los resultados son más que prometedores. Durante 2021 y 2022, especialistas del organismo establecieron una red de ensayos en Salta, San Luis, Córdoba, Mendoza y Río Negro para estudiar el comportamiento agronómico de ocho clones de romero (Salvia rosmarinus) y su potencial como cultivo productivo y agroecológico.

"Queríamos conocer el rendimiento, adaptabilidad y calidad del romero en distintas ecorregiones del país", explicó Inés Lorello, investigadora del INTA La Consulta. Entre los datos más destacados, los clones criollos R6 y R1 sobresalieron en rendimiento de droga cruda (hojas secas) en San Luis y Salta, mientras que los de tipo francés mostraron un mejor desempeño en Mendoza.

Pero eso no fue todo: también se observaron diferencias importantes en la composición química del aceite esencial -principalmente en alfa-pineno y eucaliptol- y se midieron parámetros morfológicos, densidad de plantación y materia seca.

Un hito: nace el primer cultivar nacional de romero

A partir de estos ensayos, el INTA logró inscribir en 2023 el primer cultivar argentino de romero en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), denominado Criollo INTA. Este nuevo material se caracteriza por su rusticidad, alto rendimiento en hoja seca y excelente calidad de aceite esencial. Además, en 2024 se presentó para registro un nuevo clon con fines ornamentales y agroecológicos, actualmente en evaluación.

Romero como bioinsumo: ciencia que protege cultivos

En paralelo, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET-UNR) analizaron extractos acuosos del romero cultivado en San Luis. ¿El resultado? El romero estimuló respuestas inmunes en las plantas, redujo síntomas de virus y mostró propiedades antifúngicas y antibacterianas. Estas evidencias posicionan al romero como una alternativa natural a los agroquímicos tradicionales.

"La producción a campo en San Luis alcanzó 2.110 kilos por hectárea en el clon R6, con plantación realizada en noviembre de 2022 y cosecha en abril de 2024", detalló Carolina Galli, especialista de INTA San Luis. "Esto sienta las bases para una producción escalable y adaptada a diversos climas."

Un nuevo horizonte para los cultivos aromáticos

El romero, que alguna vez fue exclusivo de jardines y cocinas, ahora se posiciona como un cultivo estratégico con valor económico, agroindustrial y ecológico. El trabajo en red entre distintas estaciones experimentales del INTA permitió conformar una valiosa colección genética y generar conocimiento clave para potenciar la diversificación agrícola en Argentina.

¿Estamos ante el próximo boom agroecológico? El romero tiene todo para ser protagonista.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"