Mundo

Rusia advierte sobre envío de buques al Mar Negro mientras Ucrania denuncia ataques "infernale" a puertos

Rusia advierte que a partir del jueves considerará que cualquier buque que se dirija a los puertos del Mar Negro en Ucrania podría transportar cargamentos militares, mientras Kyiv acusa a Moscú de llevar a cabo ataques "infernale" durante la noche que dañaron la infraestructura de exportación de granos.

19 Jul 2023

 Las tensiones aumentan en la región mientras Rusia emite una advertencia a los buques que se dirigen a los puertos del Mar Negro en Ucrania, al considerar que podrían estar llevando cargamentos militares. Esta medida llega después de que Kyiv acusara a Moscú de llevar a cabo "ataques infernales" durante la noche que causaron daños significativos a la infraestructura de exportación de granos.

El informe del Intercambio Comercial Argentino del Indec arrojó un saldo negativo de US$1.727 millones, el rojo más elevado de la última década.

Por cuarto mes consecutivo, las exportaciones argentinas no lograron superar a las importaciones. De hecho, en junio se produjo el déficit comercial más elevado del país en la última década. Así lo informó el Indec esta tarde en su informe de Intercambio comercial argentino correspondiente al sexto mes del año, donde reportó un rojo de US$1.727 millones. El dato llega un día después de que se conociera el EMAE de mayo, que arrojó una contracción interanual del 5,5% en la actividad económica durante ese mes. Las exportaciones totalizaron US$5.450 millones, o 35,4% menos que hace un año, mientras que las importaciones alcanzaron los US$7.177 millones, o 17,2% menos que en el sexto mes de 2022. La balanza comercial del país no había arrojado un déficit tan contundente desde noviembre del 2017, durante el segundo año de la gestión del expresidente Mauricio Macri. Ese mes, el saldo entre exportaciones e importaciones fue de -US$1.510 millones, según el Indec.

Durante la última década, solo se produjo un déficit comercial mensual superior a los US$1.000 millones en siete ocasiones. Tres de ellas se dieron en este 2023. cit comercial de junio fue el peor de la última década. El factor principal que explica el deterioro de la balanza comercial argentina a lo largo de este 2023 es una feroz sequía que ha devastado al principal complejo exportador del país: el campo.

Mientras que en el primer semestre del 2022, la soja, el maíz, trigo, girasol, cebada y el sorgo generaron ventas al exterior por 44 millones de toneladas, en el mismo período de este año lo hicieron por solo 18 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los datos de la balanza comercial de la Argentina se conocen mientras funcionarios del Ministerio de Economía negocian en Washington D.C. un acuerdo para con el Fondo Monterario Internacional para evitar un default histórico con el organismo. Mientras el Gobierno profundiza las trabas para que los importadores accedan a las divisas que precisan, la consultora 1816 estima que las reservas netas del Banco Central de la República Argentina -de las cuales más del 70% está denominado en yuanes- se ubican en torno a los -US$7.700 millones.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"