Actualidad

Rusia evalúa bloquear el Mar Negro a Ucrania para exportar cereales

Putin está considerando abandonar el acuerdo que le permite a Ucrania el envío de cereales al exterior. Éste había sido prorrogado varias veces para beneficiar a sus aliados.

14 Jun 2023

Putin está considerando abandonar el acuerdo que le permite a Ucrania el envío de cereales al exterior. Éste había sido prorrogado varias veces para beneficiar a sus aliados.

Rusia está evaluando abandonar el acuerdo que permite a Ucrania enviar exportaciones de cereales desde los puertos del mar Negro, dijo el presidente Vladímir Putin en una reunión televisada.

El líder ruso dijo que su país había accedido a prorrogar el acuerdo varias veces, no para beneficio de Ucrania, sino de sus aliados en África y Sudamérica.

Rusia respaldó el acuerdo "para apoyar a los países en desarrollo, nuestros amigos, y para lograr el levantamiento de las sanciones de nuestro sector agrícola", señaló Putin. "Hemos sido engañados una vez más. Ahora estamos pensando en cómo podemos salir de este llamado acuerdo de exportación de cereales".

Rusia ha amenazado en reiteradas ocasiones con abandonar el acuerdo, que fue negociado el año pasado por las Naciones Unidas y Turquía y extendido por dos meses a mediados de mayo. Incluso con la participación de Rusia, el tráfico a los puertos de Ucrania se ha visto interrumpido; Ucrania acusa a Rusia de realizar controles lentos y bloquear los barcos que se dirigen a uno de los tres puertos involucrados en el acuerdo.

Rusia y Ucrania son importantes exportadores agrícolas y los mensajes contradictorios sobre el destino del acuerdo han contribuido a una volatilidad en los precios de los cereales. En mayo, las exportaciones agrícolas totales a través del corredor de granos alcanzaron el nivel más bajo desde que se alcanzó el acuerdo, según UkrAgroConsult.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"