Actualidad

Santa Cruz: Capacitación a productores apícolas en sanidad y multiplicación de colmenas

Organizada por el Senasa con el municipio de Los Antiguos y el INTA, asistieron apicultores locales, de Perito Moreno y Gobernador Gregores.

16 Nov 2023

En el marco de su apoyo al desarrollo de las economías regionales, el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó dos jornadas de capacitación teórica y práctica sobre sanidad apícola y multiplicación de colmenas en la localidad de Los Antiguos, ubicada al noroeste de la provincia de Santa Cruz .

La actividad, organizada por el Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, a través de su oficina en Perito Moreno, se desarrolló junto con la Secretaria de Desarrollo de la municipalidad de Los Antiguos, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), contó con la participación de productores y aficionados a la apicultura de la comuna local, y de las cercanas Perito Moreno y Gobernador Gregores. 

La capacitación sobre multiplicación de colmenas se hizo a campo y en la oportunidad expuso el técnico agropecuario del INTA, Nelson Hughes, que llegó especialmente desde la ciudad de Trelew, provincia de Chubut.

La veterinaria del Senasa, Magdalena Etchepare, que desarrolla su tarea en las oficinas de las localidades del noreste santacruceño expresó: "Hay más de 50 unidades de producción apícola en ésta zona de Santa Cruz y contamos con el permanente apoyo del INTA, del Municipio y de la Provincia para capacitar a los productores en todos los temas que tengan que ver con la salud y multiplicación de colmenas para la producción de miel en ésta región; además de resultar las abejas un eslabón fundamental en la polinización de otra cadena productiva regional, como lo es la de cereza".

Sobre la capacitación en sí comentó: "Aprovechamos las dos jornadas teóricas y prácticas con una importante concurrencia de gente de toda la zona, para hablar de una colmena sana y dimos las pautas poder identificar una colmena enferma. También concientizamos sobre la importancia de utilizar productos autorizados por el Senasa y sobre la inscripción de los productores en el Renspa para que podamos contribuir a tomar muestras y verificar, en general, el estado sanitario de sus colmenas".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"