Actualidad

Santa Fe niega que se hayan producido 150 despidos en frigoríficos

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que "no hubo 150 despidos", contra lo que denunció un dirigente gremial, y aseguró que en la actualidad "no hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas" ocasionado por restricciones a la exportación de carne.

11 Sep 2021

 El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que "no hubo 150 despidos" en frigoríficos de la provincia, contra lo que denunció un dirigente gremial, y aseguró que en la actualidad "no hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas" ocasionado por las restricciones a la exportación de carne vacuna.

"No hubo 150 despidos, eso quedó esclarecido en la audiencia. Entiendo que el gremio lo manejaba como una posibilidad, pero no surgió de la audiencia que se haya materializado", indicó Pusineri en diálogo con Télam.

Dicha audiencia, que se dio a mediados de la semana, fue solicitada por el Sindicato de la Carne de Santa Fe, tras las expresiones de su titular, Daniel Roa, en diferentes medios de comunicación para informar del despido de 150 trabajadores de frigoríficos, un día después de que el Gobierno nacional extendiera las restricciones para exportar carne vacuna.

A la audiencia solo asistió una cámara empresaria de las tres del rubro en la provincia, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y el secretario de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Jorge Torelli, explicó el ministro.

Asimismo, planteó que la cámara que participó "no dijo que haya una situación así".

Según relató Pusineri, en la audiencia "se conversó de la situación laboral en general. No hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas en los frigoríficos de la provincia".

"Tenemos situaciones que van desde los que producen para el mercado interno, que no están teniendo ningún inconveniente, algunos otros que exportan a determinados lugares, como la Unión Europea, y algún frigorífico puntual, como es el caso de Recreo, que está teniendo una reducción de un día a la semana de jornada laboral", detalló.

En este sentido, afirmó que en la audiencia "se acordó monitorear la situación frigorífico por frigorífico, es decir, si hay alguno que tuvo alguna dificultad, tratar su tema, y ver las posibilidades que existen de asistirlo. No tratar la cuestión en forma global porque no surge que haya una situación tal en los frigoríficos".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"