Logística

Santa Fe se prepara para el ingreso de 2 millones de camiones por la cosecha gruesa

El gobierno provincial lanzó un operativo y aseguró que está garantizada la transitabilidad y la seguridad.

31 Mar 2025

En el marco del Operativo Cosecha 2025, el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, encabezó una reunión con las diferentes áreas de gobierno involucradas con el objetivo de continuar trabajando articuladamente entre todos los actores intervinientes del programa, formular un balance de cómo se está desarrollando, y trazar nuevos objetivos de cara a los próximos meses para optimizar accesos a rutas y puertos santafesinos, garantizando la transitabilidad y la seguridad.

En la oportunidad, Cunha recordó que "el año pasado tuvimos que administrar más de 1,6 millones de camiones, pero sin ninguna obra en proceso; este año se espera que arriben a cerca de 2 millones de camiones, pero con obras en marcha por 1,3 billones de pesos (1.500 millones de dólares): tenemos el tercer carril (en la autopista Rosario-Santa Fe) con una inversión de $ 55.000 millones; el Camino de la Cremería; en el sur el Camino del Mozo, y el desvío de Timbúes en la Ruta 91. Son obras adeudadas por muchas décadas y por decisión del Gobernador se están haciendo. Sabíamos que nos iban a coincidir con algún tiempo de cosecha. Obviamente eso va a generar inconvenientes, por eso pedimos a la ciudadanía que tenga paciencia y precaución, y que atienda todas las indicaciones".

En ese sentido, el funcionario agregó que "con las obras en marcha este año necesitamos mucha más coordinación. Por eso la Secretaría de Transporte está trabajando para que las localidades no tengan inconvenientes. En salud vamos a tener varios móviles a disposición. Habrá servicio de helicóptero por si hay alguna emergencia. Hay cinco ministerios trabajando (Gobierno, Obras Públicas, Salud, Desarrollo Productivo, y Justicia y Seguridad), pero además lo hacemos con los gobiernos de las localidades del cordón agroexportador, y con el sector privado".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"