Brasil

Scioli y el sector pesquero piden a Brasil aumentar la exportación de merluza argentina

Daniel Scioli, encabezó este martes en el consulado argentino en San Pablo un importante encuentro con los principales actores de la cadena de valor del sector pesquero de la Argentina y de Brasil.

19 Oct 2022

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, encabezó hoy en el consulado argentino en San Pablo, un importante encuentro con los principales actores de la cadena de valor del sector pesquero de la Argentina y de Brasil, conformada por los exportadores de nuestro país y los importadores brasileños, además de representantes del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de definir acciones concretas para aumentar los volúmenes de las exportaciones de merluza argentina a ese país.

A raíz de la problemática generada por los procedimientos de fiscalización actual en relación al parásito anisakis, se firmó un documento entre todas las partes, incluidas las asociaciones del sector en Brasil (ABRAPES, ABIPESCA y SINDIPESCA), así como empresarios de ambos países y autoridades nacionales y provinciales de nuestro país para pedir con carácter de urgente una reunión con el Ministerio de Agricultura y Pesca de Brasil, para sustituir el actual procedimiento de fiscalización y lograr una revisión de los parámetros de la misma.

Scioli consideró como un día de "enorme relevancia para potenciar el crecimiento exportador de la pesca argentina", dado que además, gracias al trabajo de la Cancillería argentina, nuestro país estuvo presente por primera vez en la principal feria de pesca de América Latina donde se encuentran productores, proveedores, frigoríficos, mayoristas, minoristas, distribuidores, importadores, exportadores y fabricantes de maquinaria del mercado del pescado en Brasil.

"Junto a empresas del sur y del centro del país podemos mostrar la calidad y la diversidad de nuestros productos al mundo", expresó Scioli. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), junto con el Consejo Federal Pesquero, participan con un pabellón de 100 metros cuadrados, bajo el signo distintivo "Mar Argentino, salvaje y austral".


En el stand argentino se ofrecen degustaciones de productos nacionales provistos por las empresas participantes, como por ejemplo merluza, langostino y rebozados. En representación de chubut estuvo la empresa Conarpesa. 

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"