Actualidad

Se celebra el Día Nacional de la Olivicultura, una actividad que genera US$ 223 millones por año

El Día Nacional de la Olivicultura se celebra hoy en la Argentina, con una jornada destinada a homenajear al sector que factura, entre consumo interno y exportación, unos US$ 223 millones anuales y genera casi 50 mil puestos de trabajo.

24 May 2022

 El Día Nacional de la Olivicultura se celebra hoy en la Argentina, con una jornada destinada a homenajear al sector que factura, entre consumo interno y exportación, unos US$ 223 millones anuales y genera casi 50 mil puestos de trabajo.

El 24 de mayo se recuerda la radicación, en 1591, del primer asentamiento español en la ciudad de Aimogasta (La Rioja), donde se encuentra un olivo de más de 400 años de antigüedad, declarado árbol histórico nacional, a partir del cual se comenzó a expandir la olivicultura en la región.

Según la Federación Olivícola Argentina (FOA), con información del Indec, la olivicultura cubre un total de 86 mil hectáreas productivas en el país: 43 mil (50%) destinadas a aceituna aceitera; 26 mil (30%) a aceituna de mesa; y 17 mil (20%) a doble propósito.

De las 300 mil toneladas de aceitunas que se producen anualmente, 230 mil son utilizadas para procesar 29 mil toneladas de aceite de oliva por año; y 70 mil son destinadas para aceituna de mesa; de ambas producciones se exporta entre 75% y 80%, en su mayoría a granel.

En 2021, la facturación anual del sector (entre consumo interno y exportación) trepó a US$ 223 millones (57% correspondió a aceite y 43% a aceituna de mesa).

Asimismo, el sector genera casi 50 mil fuentes de trabajo, con 6 mil empleos permanentes, y 43 mil transitorios (sobre todo en tiempos de cosecha), distribuidos principalmente en las cuatro principales provincias productoras, fortaleciendo las economías regionales.

En cuanto a la producción de aceite de oliva, según la FOA, San Juan ocupa el primer lugar del país con 43% de participación, seguido por La Rioja (28%), Catamarca (15%), Mendoza (10%), Provincia de Buenos Aires (2%) y entre las provincias restantes completan otro 2%.

Según la FOA, "dado que el consumo mundial ha continuado creciendo en mayor proporción que la producción, provocaron un aumento en los costos que elevo los precios del aceite de oliva virgen en origen, lo que se observa en el aumento de las exportaciones con un crecimiento muy superior al de toneladas".

En ese sentido, afirman que "toda la industria olivícola exportadora sigue apostando a la inversión en tecnología que le permita reducir sus costos y tender a un consumo sustentable de electricidad y agua".

Y explican que el sector ha adherido al Programa Argentino de Carbono Neutro, y esperan la asignación de recursos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), para medir su Huella de Carbono.

Por su parte, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) advirtieron que los olivos se están secando a causa de cuestiones climáticas y reclamaron " la presencia de técnicos y autoridades de INTA, Senasa y el MAGyP para que den respuestas y se pueda generar certidumbre de qué hacer ante este flagelo".

"Este tema se tiene que abordar con la seriedad que se merece y encontrar la solución para que los productores de olivos puedan seguir produciendo", sostuvo el dirigente.

"El tema sanitario y los precios muy similares al año anterior, con una inflación por encima del 50%, va a dejar afuera del sistema a muchos pequeños productores, concentrando aún más esta actividad", afirmó el presidente de FAA, Carlos Achetoni.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"