Economia

Se celebró en Cancillería el Día de la Carne Vacuna

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio San Martín, en el marco de del "Día de la Industria Frigorífica" que conmemora el arribo al puerto de la ciudad de Buenos Aires de "Le Frigorifique", el primer buque con sistema de frío para conservación de carnes, en el año 1876.

3 Jul 2024

Las palabras de apertura del acto estuvieron a cargo del Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso, quien destacó el compromiso y apoyo de la Cancillería para incrementar y diversificar las exportaciones de carne bovina, hechos que fortalecen la inserción internacional de la ganadería argentina, a través de la mejora de las condiciones de acceso y la apertura de nuevos mercados. Adicionalmente, se buscó posicionar al sector ganadero de nuestro país como líder mundial en producción sustentable.

Por su parte, el Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg, expresó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para promover las exportaciones del sector.

El evento contó con la presencia de la Canciller Diana Mondino y la participación de representantes de embajadas extranjeras acreditadas en Buenos Aires; y autoridades del IPCVA; de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA); de la Sociedad Rural Argentina (SRA); de la Federación Agraria Argentina (FAA); de la Asociación de Productores Exportadores Argentino (APEA); de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Rep. Argentina (CICCRA), así como organismos públicos, referentes provinciales y frigoríficos exportadores.

La actividad incluyó una demostración de cortes vacunos envasados al vacío y la presentación de diversas formas de cocción y concluyó con una degustación de diferentes cortes.

Cabe recordar que las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 951 mil toneladas de res con hueso y 117 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a 2.735 millones de dólares y que los principales destinos de exportación fueron China, la Unión Europea, Estados Unidos, Israel y Chile. Existe asimismo gran interés en desarrollar nuevos mercados del Sudeste Asiático y de Medio Oriente.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"