Actualidad

Se evitó comercio de 27 mil kg de cítricos con ingreso prohibido a la Patagonia

La mercadería no había sido declarada ni contaba con los tratamientos cuarentenarios para prevenir el ingreso de mosca de los frutos.

27 Jul 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó el comercio de 26.880 kilogramos de productos hospederos de mosca de los frutos, en el puesto de control de la barrera zoofitosanitaria patagónica del Km 714 de la Ruta Nacional 3, cercano a la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

«La carga decomisada estaba compuesta por 13.440 kilogramos de naranjas, 12.320 kilogramos de mandarinas y 1.120 kilogramos de pomelos, mercadería que no había sido declarada por el transportista, quien presentó documentación de cargas generales", informó la supervisora del Senasa, Carla Calbe.

Según indicaron desde la Coordinación de la Barrera, además del decomiso, el expediente ahora continúa con las actuaciones administrativas sobre la base del acta de Infracción que se labró para determinar la sanción que le corresponde al infractor.

De acuerdo a lo que consta en el acta de decomiso, el transporte se dirigía desde la localidad entrerriana de Colonia Ayui hacia Trelew, en la provincia del Chubut.

Las tareas habituales de inspección de este tipo de transportes permitieron que el personal detectara el ocultamiento de los productos y los decomisara, en aplicación de las resoluciones del Senasa 472/14 y 31/15 y la Disposición 13/18 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal.

"Si bien tras la detección de la fruta el chofer presentó el Documento de Tránsito, el mismo no detallaba el envío ni la trazabilidad al sur del país", indicó Calbe y agregó que "la mercadería no contaba tampoco con los tratamientos cuarentenarios exigidos para ingresar a la Patagonia".

El ingreso de productos hospederos sin tratamientos cuarentenarios que garanticen la eliminación de la plaga representa una seria amenaza para el patrimonio sanitario de la Patagonia, libre de mosca de los frutos desde el 2005.

Donación
Tras las tareas previstas por la normativa sanitaria, se procedió a la donación de toda la carga.

"Teniendo en cuenta que el ingreso de la fruta a la Patagonia pondría en serio riesgo el estatus fitosanitario, la donamos al Banco de Alimentos de Bahía Blanca, que a su vez la distribuirá a 60 entidades de bien público de la localidad", detalló Calbe.

Por su parte, el supervisor de Barrera Mauricio Leonardo agradeció a "la empresa de transporte Cruz del Sur que desinteresadamente colaboró con la logística de retiro de la donación aportando un camión con semirremolque, sin ningún costo"

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"