Clima

Se intensifican las lluvias y se espera un Niño fuerte para el verano

Las lluvias que se esperan hasta marzo del año próximo se intensificarán, por lo que el fenómeno de la corriente del Niño será "fuerte", indicó el último análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

6 Dic 2023

Las lluvias que se esperan hasta marzo del año próximo se intensificarán, por lo que el fenómeno de la corriente del Niño será "fuerte", indicó el último análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que aseguró que "la campaña 2023/24 comienza con una marcada recuperación hídrica y se aleja del desastre de hace un año atrás".

El informe de la BCR indicó que los cultivos tardíos tendrían cubiertas sus necesidades hídricas, y que "se prevé que El Niño continúe durante el verano del hemisferio sur y hasta abril/junio (del 2024) con una probabilidad del 62%".

Además, puntualizó que "lo que se observa es una recuperación notable en las condiciones de los suelos que permiten apuntalar una producción de 50 millones de toneladas en soja y de 56 millones en maíz".

"Incluso, en el sector se empieza a sentir optimismo y con estos pronósticos aspirar a rendimientos superadores. Pero aún hay zonas que están lejos de una recuperación y mantienen niveles de reservas escasas o sequía como parte del norte y sudoeste bonaerense, norte de Santiago del Estero, Chaco y Salta", remarcó el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristian Russo.

" id="google_ads_iframe_9" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 1.3125rem; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 400px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 680px; inset: 0px;">

El analista indicó que "vuelve a desconcertar el fenómeno del Pacífico mostrando una variabilidad poco común", y afirmó que, "ahora, hay una probabilidad superior al 55% de que persista al menos un Niño fuerte durante el trimestre enero/marzo de 2024".

"Pasó de muy fuerte a fuerte, de fuerte a moderado y ahora vuelve a subir", señaló Russo, quien recordó que, antes de julio, el pronóstico era de un "Niño muy fuerte, o súper Niño", pero a comienzos de ese mes "pasó a ser un Niño fuerte".

A finales de octubre, esa perspectiva cambió a "Niño moderado" pero -indicó- "las condiciones han vuelto a cambiar para el verano 2024, período en el que se define la campaña gruesa nacional".

"Hay dos cosas que llaman mucho la atención: la fuerte variabilidad que está presentando el evento y que incluso este podría seguir fortaleciéndose ya que no se descarta la posibilidad de un Niño muy fuerte", afirmó Russo.

Al respecto, explicó que "las anomalías se fortalecieron en el Pacífico oriental", por lo cual estimó que "habría al menos un Niño fuerte para la gruesa argentina".

Destacó que "noviembre ha sido el mes más esperado, que le ha cambiado la cara productiva a Argentina", y consideró que es un periodo "bisagra para lo que siga de acá en más con las lluvias".

Señaló que en noviembre "los acumulados mensuales suelen estar en la región pampeana entre los 70 a 100 milímetros, con valores disminuyendo hacia el oeste y sur".

Comparó que el mes pasado "en la región núcleo, las 36 estaciones de BCR/GEA en promedio han recibido 102 milímetros", con lo cual "la región ha superado la media mensual de noviembre por un 12%".

Más de Clima
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina
Clima

Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina

Mientras la Patagonia enfrenta lluvias persistentes y nevadas, el sudoeste pampeano se prepara para tormentas severas, y la costa de Chubut sufre fuertes precipitaciones. El mal tiempo se extenderá al centro del país en los próximos días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"