Agricultura

Se largó la siembra de arroz en Entre Ríos

Se efectuó una primera proyección sobre el área que será dedicada al cereal, la cual se posicionaría en valor similar al del año pasado que fue de 63.500 hectáreas (ha).

1 Oct 2021

En Entre Ríos se inició la siembra de arroz correspondiente al ciclo 2021/22, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

A partir de las consultas efectuadas a la red de colaboradores, se efectuó una primera proyección sobre el área que será dedicada al cereal, la cual se posicionaría en valor similar al del año pasado que fue de 63.500 hectáreas (ha).

Los factores que impulsan el incremento del área se encuentran:

- Perspectivas climáticas favorables debido al anuncio de un verano con un escenario "La Niña"

- Elevados rendimientos obtenidos en el ciclo 2020/21

Por otra parte, los principales inconvenientes se asocian a:

- Márgenes brutos ajustados debido al incremento en el precio de los fertilizantes y un precio del cereal no tan atractivo

- Inconvenientes en la compra de herbicidas específicos

- Dificultades en el abastecimiento de agua para el riego en la zona de toma de agua de ríos y arroyos en el departamento La Paz.

Fuente: BCR News 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"