Economia

Se mantienen las expectativas del productor a la espera de condiciones más favorables

Aumenta la confianza general, pero el agro enfrenta desafíos en su competitividad

4 Dic 2024

La última encuesta SEA, realizada en noviembre por el Movimiento CREA, muestra un panorama mixto para el sector agropecuario. Mientras que un 70% de los encuestados percibe que la situación económica del país es mejor que hace un año, y un 82% confía en un futuro aún más positivo, la situación microeconómica de las empresas del sector no refleja el mismo optimis.

Solo un 38% de los empresarios CREA considera que la situación económica y financiera de su empresa mejoró respecto al año pasado. Aunque este supera porcentaje al de noviembre de 2022, todavía está lejos de los niveles máximos registrados en 2016. Factores como el contexto local y las relaciones de precios afectan la competitividad, especialmente en el negocio agrícola.

El maíz y la ganadería, entre luces y sombras.

En el sector agrícola, la mejora en las condiciones hídricas y la baja incidencia de plagas como Dalbulus maidis han

Por su parte, en la ganadería, se mantiene un proceso de retención de vientres, aunque con marcadas diferencias regionales vinculadas a decisiones estratégicas empresariales. En el sector lechero, los productores anticipan un aumento en la producción para el próximo cuatrimestre. Este crecimiento se sustenta en la expansión de los rodeos y en mejoras en la producción individual, impulsadas por cambios en la alimentación e inversiones en con

Perspectivas a mediano plazo

El analista del CREA destacó que la recuperación del consumo interno podría consolidarse si el programa económico del gobierno mantiene su curso actual. Sin embargo, el panorama del agro sigue condicionado por desafíos estructurales que limitan su competitividad

La encuesta SEA, que contó con la participación de 1.429 empresarios CREA de distintas regiones productivas, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima edición será en marzo de 2025

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"