Mercados

Se realizó el remate del primer lote de trigo de la campaña 2023/2024

El lote, proveniente de Tres Isletas, Chaco fue rematado por Ariel Ojeda y el molino comprador fue Molino Chabas por $216.000. Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara de Cereales de Córdoba.

2 Nov 2023

El tradicional remate se llevó a cabo, organizado por la Bolsa de Cereales, FAIM y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, en el marco del Congreso ALIM2023 - "Alimentando el futuro, el trigo nos une"

El lote, proveniente de Tres Isletas, Chaco fue rematado por Ariel Ojeda y el molino comprador fue Molino Chabas por $216.000. Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara de Cereales de Córdoba.

El excedente y la comisión serán donados por Ojeda y Cia al grupo CREO , un que se dedica a asistira niños conenfermedades poco frecuentes, así comot ambién,por parte del productor Lucas Nahuel Talalay, a la Iglesia de Dios de Villa Rural Carlos Palacios. Tres Isletas, Chaco.

Estuvieron presentes José C. Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales, Erardo Gallo, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA); junto a autoridades de la BCCBA; Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba y Diego Cifarelli, Presidente de FAIM.

Foto: De izquierda a derecha: Ariel Ojeda, corredor encargado del remate; Sergio Busso, Mtro. de Agricultura y Ganadería de Córdoba; Lucas Nahuel Talalay, Productor; Erardo Gallo, Pte. de la Bolsa de Cereales de Córdoba, representantes de Molino Chabás, comprador del lote; Diego Cifarelli, Pte. de FAIM y José C. Martins, Pte. Bolsa de Cereales

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"