Actualidad

Se redujeron a cinco las provincias con incendios activos

El parte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego indica que se registran incendios con actividad en Córdoba, San Luis, Tucumán, Salta y Formosa.

6 Oct 2020

 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, informa que disminuyó la cantidad de provincias que registran incendios activos, por lo que quedan focos en actividad en Córdoba, San Luis, Tucumán, Salta y Formosa.

El delta del Paraná se encuentra sin focos activos. El Gobierno nacional desplegó brigadistas y medios aéreos para contener los incendios de pastizales de la zona, que comenzaron hace seis meses. Al respecto, Cabandié cuantificó el esfuerzo que demandó contener el fuego: "solo al Estado nacional le costó $ 20 millones por día el incendio en el delta del Paraná".

Dado que la actividad del fuego en incendios forestales y de pastizales es una realidad dinámica que puede cambiar de manera constante, el ministro de Ambiente consideró "apelar a la responsabilidad y compromiso de los Estados provinciales, la justicia y los sectores productivos para evitar nuevos focos".

"El 95 % de los fuegos son intencionales por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias", manifestó Cabandié en declaraciones radiales.

El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), complementa y fortalece las estructuras de cada jurisdicción que demande recursos para combatir incendios. 

A la fecha, el Ministerio de Ambiente desplegó a Córdoba 65 brigadistas nacionales y 7 medios aéreos; a San Luis envió 76 brigadistas nacionales y dos aviones hidrantes; y tres aviones hidrantes para Jujuy, Catamarca y Tucumán, respectivamente. 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"