Actualidad

Sector Agroindustrial Exige Unificación del Tipo de Cambio para Fomentar la Inversión

En el marco de Experiencia IDEA Agroindustria, líderes del sector reclaman la necesidad de estabilizar el tipo de cambio y eliminar brechas que obstaculizan la inversión.

8 Ago 2023

 En el contexto de Experiencia IDEA Agroindustria, un evento realizado en Rosario, se alza la voz del sector agroindustrial exigiendo la unificación del tipo de cambio como medida esencial para impulsar la inversión y la estabilidad económica. A seis días de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), los empresarios del sector buscan un rumbo definido para los próximos tiempos, centrándose en la unificación cambiaria.

En la conferencia, Enrique Humanes, director de IDEA, presidente de IDEA Rosario y director de Trafigura SA, subraya la importancia de esta medida en el corto plazo para lograr una estabilización en la economía y la inversión. La volatilidad cambiaria es vista como un obstáculo para el crecimiento y la generación de empleo en el país.


Daniel González, director ejecutivo de IDEA, añade que la brecha cambiaria afecta directamente a la inversión y, por ende, al empleo. Destaca la necesidad de fomentar la inversión como una manera de crear empleo privado y superar la estabilidad de los puestos de trabajo en la Argentina.

En esta línea, se plantea el desafío de revertir la situación actual y lograr una inversión significativa en el sector. Mariano Bosch, director de IDEA y CEO de Adecoagro, enfatiza que la estabilización cambiaria es clave para inversiones a largo plazo y equilibrios sostenibles. Se discute cómo llegar a una unificación del tipo de cambio y se cuestiona la posibilidad de un "dólar agro" como solución.

El evento también destaca la importancia de reducir las retenciones en las economías regionales, como es el caso de la leche en polvo, para promover la inversión y el desarrollo en el sector agroindustrial. La presidenta de IDEA, Paula Altavilla, subraya la necesidad de trabajar en planes a mediano y largo plazo y llama a la colaboración entre todos los actores para enfrentar los desafíos económicos y políticos venideros.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"