Actualidad

Sector yerbatero de misiones protagoniza "Tractorazo" en demanda de precios justos para la hoja verde

En una movilización sin precedentes en la era Milei, productores yerbateros de la provincia de Misiones tomaron la ruta nacional 14 en un llamativo "tractorazo", exigiendo un ajuste significativo en el precio de la hoja verde de yerba mate

2 Feb 2024

 Con el lema "Precio justo para los productores, ni un productor más arrodillado", la marcha, que contó con la guía de la policía, refleja la creciente tensión en el sector ante los desafíos económicos actuales.

Dario Bruera, presidente de la FARM (Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones), expresaron  la urgencia de la situación, subrayando la demanda de un ajuste cercano al 100% en el precio de la hoja verde, situando el valor deseado en $505 por kilo, significativamente por encima de los actuales $230 a $250.

Esta movilización, liderada por unidades productivas medianas y pequeñas, pone de manifiesto el impacto de la inflación en el sector, con costos duplicados tras la última devaluación. Factores como el aumento del combustible, la mano de obra, los insumos, fertilizantes, y repuestos han exacerbado la situación, llevando a Bruera a recomendar un cese de comercialización hasta la recomposición de precios, a pesar de las precarias condiciones financieras que dificultan esta medida.

La postura de la FARM, aunque contraria a paros y cortes de ruta, refleja una tensión palpable, con Bruera manifestando la necesidad de colaboración: "Tenemos que sacar el 'burro del pantano' entre todos". La problemática se extiende a la incapacidad de la industria de trasladar los incrementos de costos al consumidor de forma inmediata, quien también enfrenta un poder adquisitivo mermado.

En cuanto a la regulación de precios, Bruera enfatiza la posición de la FARM sobre el rol del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), promoviendo un enfoque de libertad de mercado y sugiriendo que el instituto podría establecer precios de referencia, pero no obligatorios.

La situación evidencia una creciente presión en el sector yerbatero de Misiones, con el "tractorazo" no solo buscando un ajuste en los precios de la hoja verde, sino también un llamado a la solidaridad y acción conjunta para superar los desafíos económicos que enfrenta el sector.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"